Infección vírica
2.1.3 Herpes Simple
Grading & Level of Importance: A
Definition
Aetiology & Pathogenesis
La primoinfección y las recidivas son más frecuentes con el virus del herpes simple tipo 1 (H. labial) y menos frecuente con el tipo 2 (H. genital); estos virus ADN son epidermotrópos y neurotrópos. Transmisión: gotas, fomites (superficies contaminadas), y en ocasiones contacto directo; reservorio: humano; periodo de incubación: 2-7 días.
Signs & Symptoms
Vesículas agrupadas (herpetiforme) sobre una base eritematosa. Elolucionan rápidamente hacia pústulas.
Primoinfección:
- Gingivostomatitis herpética
- Herpes genital (incluyen la vulvovaginitis herpética)
- Herpes neonatal
- Herpes simple recidivante labial (tipo 1) o genital (tipo 2), queratitis herpética, eczema herpético (erupción variceliforme de Kaposi)
- Etiología: reinfecciones endógenas, habitualmente en la misma localización, desencadenadas por la luz UV, estrés, cambios hormonales(menstruación), y otros factores.
Dermatopathology
Degeneración balonizante de los queratinocitos en las ampollas.
Test de Tzanck: presencia de queratinocitos multinucleados (células gigantes con cuerpos de inclusión víricos).
Complications
Eczema herpético (erupción variceliforme de Kaposi), eritema polimorfo.
Diagnosis
Cuadro clínico, demostración del virus mediante test de Tzanck, histología, inmunofluorescencia, microscopía electrónica, serología, cultivos celulares, o reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Differential diagnosis
Impétigo,aftas.
Prevention & Therapy
Tópico: astringentes, antisépticos (loción de vioformo), virostáticos.
Sistémica: virostáticos (aciclovir, valaciclovir, famciclovir).
Indicaciones:
- Vulvitis y estomatitis herpética
- Herpes neonatal
- Herpes labial asociado a eritema polimorfo
- Herpes genital
- Prevención de las recidivas tanto para abortarlas al primer signo de enfermedad como en forma de profilaxis prolongada.
Comments
Be the first one to leave a comment!